viernes, 19 de julio de 2019

Agencia Nacional de Discapacidad e IOMA simplifican los trámites para las personas con discapacidad


Los afiliados a esta obra social ya no necesitan presentar el CUD para realizar ninguna diligencia gracias a que toda esta información ha sido digitalizada.
Publicado el miércoles 10 de Julio de 2019
La Agencia Nacional de Discapacidad ha trabajado junto a IOMA para que los afiliados a la obra social ya no necesiten presentar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) cada vez que necesiten iniciar un trámite. Si el CUD se encuentra vigente, los usuarios solo tendrán que presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) y de esta manera cada gestión será más ágil y sencilla.
Esto es posible gracias a la firma de un Convenio de Colaboración que llevaron adelante el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Santiago Ibarzábal y el presidente de IOMA, Pablo Di Liscia, el pasado 10 de mayo en el Salón Blanco de la ANDIS, el cual constituye un paso más en el trabajo conjunto que vienen llevando estos dos organismos para garantizar las políticas públicas beneficiosas para las personas con discapacidad.
El convenio contempla la capacitación técnica al personal de IOMA en relación al proceso de certificación de discapacidad, realizar una mejor asistencia en las prestaciones de la obra social y optimizar la atención a ese grupo de afiliados y sus círculos familiares.
La Agencia Nacional de Discapacidad sigue trabajando junto a otras instituciones para mejorar la calidad de vida y garantizar el acceso a los derechos de todas las personas con discapacidad del país.
Agencia Nacional de Discapacidad e IOMA simplifican los trámites para las personas con discapacidad

miércoles, 27 de abril de 2016

INFORMACION


viernes, 8 de abril de 2016

SUBE TARIFA SOCIAL
Los viajes en trenes y colectivos son subsidiados en un 55% por el Estado nacional, en todo el país donde funciona SUBE, para aquellas personas que pertenezcan a alguno de los siguientes grupos:
  • Jubilados y pensionados
  • Excombatientes de la Guerra de Malvinas
  • Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo
  • Programa de Jefes de Hogar
  • Asignación por embarazo
  • Plan Progresar
  • Personal de Trabajo Doméstico
  • Argentina Trabaja y Ellas Hacen
  • Monotributo social
  • Pensiones no contributivas
Para poder acceder a esta Tarifa, es necesario que previamente tengas registrada tu SUBE. Si aún no lo hiciste, registrala desde aquí.
Dentro de la opción MI SUBE de nuestra página web, podés consultar si te corresponde el beneficio. De ser así, sólo deberás acercarte a cualquiera de nuestras Terminales Automáticas SUBE, apoyar la tarjeta y el descuento se aplicará en el instante.
También es posible aplicar tarifas sociales cuando se realiza la carga de la tarjeta en las agencias de loterías nacionales y en las estaciones de tren.

viernes, 30 de enero de 2015

Documentación Básica a Presentar ante IOMA

La siguiente documentación deberá ser presentado junto a cualquier tramite a realizar ante IOMA el carecer de alguno de estos documentos causara que el tramite vuelva rechazado y por ende causara perdida de tiempo.


-Fotocopias de la credencial del afiliado, 1° y 2° hoja de DNI y último recibo de sueldo o último recibo de pago en caso de afiliados Voluntarios, verificación afiliatoria.
- En caso de Afiliado con Discapacidad, anexar Fotocopia del Certificado de Discapacidad vigente (emitido por organismo oficial).
- En caso de poseer Credencial de Discapacidad otorgada por IOMA, ésta reemplaza toda la documentación básica y el Certificado de Discapacidad. Deberá anexarle la Verificación Afiliatoria.
- Orden médica con diagnostico y especificación del motivo .
- Historia clínica.

*Los tramites por discapacidad tienen una cobertura del cien por ciento (100 %).

jueves, 2 de octubre de 2014

Discapacidad "ENARGAS"
Registro de Exceptuados a la Política de Redireccionamiento de Subsidios

Si te llego el Aumento en la Tarifa de Gas Natural y estas contemplado en alguno de los siguientes casos, podes registrarte como exceptuado para que de este modo te refacturen y pagues un monto menor.

Motivo
1
Padecer una enfermedad crónica que implique un mayor consumo del servicio.
2
Percibir como único ingreso previsional el equivalente a un haber mínimo.
3
Percibir pensiones no contributivas.
4
Ser beneficiario de algún Plan o programa social (AUH, subsidio por desempleo, otros programas, etc.).
5
Tener domicilio afectado por actividades de índole social (Institutos, comedores comunitarios, centros de recuperación, etc.).
6
Percibir alguna asignación familiar.
7
Contar con certificado de discapacidad.
8
Poseer ingresos familiares insuficientes para afrontar el pago de la tarifa plena.
9
Encontrarse exento del pago de ABL/tasas municipales.
10
Poseer vivienda con características edilicias desfavorables que impliquen la utilización de un mayor consumo del servicio (vivienda precaria con familia numerosa, vivienda precaria carente de alguno de los otros servicios públicos, etc.).
11
Poseer vivienda con local anexo destinado a actividad comercial (pequeños comercios, talleres de oficio, etc.).
12
Poseer vivienda en la cual conviven múltiples hogares.
13
Reunir las condiciones de Usuario esencial.

Si sos familiar y/o tenes una persona con Discapacidad a cargo o conviviendo con vos debes dirigirte a la oficina distribuidora mas cercana a tu domicilio con la siguiente documentación:

1- Original y Fotocopia de Certificado de Discapacidad.

2- Ultima Factura sin abonar.

3- Original y fotocopia de Documento Unico de Identidad (de la persona con Discapacidad y conviviente o familiar )

4- Original y fotocopia de Documento Unico de Identidad (de la persona titular del servicio)

5- Comprobante de convivencia (Partida de nacimiento, Certificado de Casamiento, Certificado de convivencia, etc.)

Tambien debes llevar Firmado y sin completar el formulario que descargas desde AQUI.
Solo te resta esperar la refacturacion por un monto menor.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

PASE LIBRE MULTIMODAL Web
Errores

Al tramitar el Pase Libre Multimodal Via Web, arroja el siguiente comprobante:
En el caso de contener algún error, imprimirlo por duplicado uno para constancia nuestra y el restante lo corregimos y lo acercamos a la Oficina de Acción Social del Municipio con el fin de que nos ubiquen, ya que el pase llegara a esta oficina, la cual estará encargada de repartirlos.

El pase llegara en aproximadamente un (1) mes desde realizado el tramite, no en quince (15) días como figura en la pagina Web.

*Esta información fue constatada personalmente por el Presidente de la Asociación Civil Sin Fines de Lucro  Uniendo Saberes "Por la Discapacidad" ante la secretaria de Transporte de Buenos Aires. 

martes, 15 de julio de 2014

Como tramitar el Pase Libre Multimodal via Web



El Pase Libre Multimodal dependiente de la Provincia de Buenos Aires, se puede tramitar desde Internet.

Este pase permite viajar gratuitamente en transporte público de colectivos terrestres, trenes, y se ha incluido el servicio de transporte fluvial (lanchas colectivos). 

Sólo podrán solicitar el pase vía web aquellas personas que cuenten con Certificado Único de Discapacidad (CUD) debido a que este tipo de certificado se puede cotejar digitalmente sin necesidad de enviar la documentación.

Solo tenes que ingresar los datos Solicitados.

Accede a tu pase con el Trámite online, ingresando AQUI.-


*El sitio web para Solicitud de pase libre esta sufriendo una falla en el sistema al ingresar el Numero Telefónico...Esta falla ha sido informada por parte Del Sr. Presidente de La Asociacion Civil Sin Fines de Lucro "Uniendo Saberes por la Discapacidad" a la Secretaria de Transporte de la Provincia de Buenos Aires teléfono 0221-429-5030 el día Miércoles 16 de Julio a las 11:32 Hs.

jueves, 8 de agosto de 2013

S Í M B O L O S



El simbolo Internacional de Acceso es un documento que identifica/individualiza cualquier vehículo en el que se traslade una persona con discapacidad, y le otorga el derecho al libre tránsito y estacionamiento (derecho regulado por las normas de tránsito de cada localidad o municipio). 
El nuevo diseño del Símbolo Internacional de Acceso, (vigente desde el 2010 por la Disposición SNR Nº 3464/2010) permite que su uso no esté limitado a un vehículo, de manera que la persona lo puede utilizar en cualquier vehículo en el que se traslade.  
Asimismo, su formato novedoso contiene medidas de seguridad que permiten validar el documento.



TIPOS DE TRÁMITES

Existen cuatro ( 4 ) tipos de Símbolo.

    1- Símbolo Internacional de Acceso. El documento posee los datos de la persona con discapacidad y se puede utilizar en cualquier automotor en el que la persona se desplace. 


    RESIDENTES A MENOS ( - ) DE 50 KM DE ESTE ORGANISMO


    El trámite en 3 pasos


    PASO 1. Reunir los siguientes requisitos.
    Original y fotocopias ó fotocopias certificadas por autoridad competente (juez de paz, escribano o policía) del:

    • DNI: Documento Nacional de Identidad con domicilio actualizado (Dos primeras hojas y último cambio de domicilio), salvo que cuente únicamente con el DNI tarjeta.
    • Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente. Se aceptará el Certificado vigente en cada jurisdicción, hasta que la misma emita el Certificado Único de Discapacidad (CUD), acorde a la disposición SNR Nº 3464/2010.
    EN CASO DE:
    • Poseer Símbolos anteriores deberá entregarlos junto con el certificado de uso de símbolos, en caso de que corresponda.
    • Vencimiento, pérdida, hurto o extravío del actual o anterior Símbolo Internacional de Acceso, deberá iniciar un nuevo trámite presentando la denuncia o exposición policial por pérdida, hurto o extravío de los dos Símbolos.
    • Que el titular del TRÁMITE sea menor de edad, los padres deberán acreditar el vínculo mediante partida de nacimiento o libreta de matrimonio donde se encuentre asentado el nacimiento del menor.
    • Que el vehículo fuere adquirido bajo el régimen de la Ley Nº 19279, se concederá únicamente el SÍMBOLO  IDENTIFICATORIO DEL AUTOMOTOR, sin EXCEPCIONES. 

    PASO 2. Presentar la documentación en el SNR.
    La persona con discapacidad deberá concurrir personalmente, sin excepción, al DEPARTAMENTO AUTOMOTORES de este SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACIÓN, y presentar la documentación indicada en el PASO 1.

    PASO 3. Entrega del Símbolo.
    Una vez presentada la documentación, el personal del Departamento de Automotores procede a tomar los datos necesarios y una fotografía. Si la documentación está completa y cumple con los requisitos, se aprueba el trámite, y se otorgará el SÍMBOLO INTERNACIONAL DE ACCESO EN EL DÍA.


    RESIDENTES A MÁS ( + ) DE 50 KM DE ESTE ORGANISMO


    El trámite en 3 pasos


    PASO 1. Reunir los siguientes requisitos.
    Fotocopias certificadas por autoridad competente (juez de paz, escribano o policía) del:

    • DNI: Documento Nacional de Identidad con domicilio actualizado (Dos primeras hojas y último cambio de domicilio), salvo que cuente únicamente con el DNI tarjeta.
    • Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente. Se aceptará el Certificado vigente en cada jurisdicción, hasta que la misma emita el Certificado Único de Discapacidad (CUD), acorde a la disposición SNR Nº 3464/2010
    • Foto color 4 x 4 actualizada de la persona con discapacidad.
    • Formulario "Solicitud de Símbolo Internacional de Acceso y Símbolo Identificatorio del Automotor” completo y firmado. Dicho formulario se puede descargar haciendo click Aquí.

    IMPORTANTE: El formulario de "Solicitud de Símbolo Internacional de Acceso y Símbolo Identificatorio del Automotor” debe encontrarse firmado por la persona con discapacidad que solicita el beneficio. En caso de encontrarse firmado por un representante legal (cónyuge/padre/madre/tutor/curador) deberá acreditar la representación que invoca (por ejemplo: partida de nacimiento). Cuando la persona con discapacidad no pueda o no sepa firmar, deberá hacerlo mediante firma a ruego o impresión dígito pulgar, ante autoridad competente.


    EN CASO DE:
    • Poseer Símbolos anteriores deberá entregarlos junto con el certificado de uso de símbolos, en caso de que corresponda.
    • En caso de vencimiento, perdida, hurto o extravío del actual o anterior Símbolo Internacional de Acceso, deberá iniciar un nuevo trámite presentando la denuncia o exposición policial por pérdida, hurto o extravío de los dos Símbolos.
    • Que el titular del TRÁMITE sea menor de edad, los padres deberán acreditar el vínculo mediante partida de nacimiento o libreta de matrimonio donde se encuentre asentado el nacimiento del menor.
    • Que el vehículo fuere adquirido bajo el régimen de la Ley Nº 19279, se concederá únicamente el SÍMBOLO IDENTIFICATORIO DEL AUTOMOTOR, sin EXCEPCIONES.

    PASO 2. Enviar la documentación al SNR.
    Deberá enviar por correo postal los requisitos mencionados en el PASO 1. Toda la documentación que se envíe por correo deberá remitirse al SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACIÓN, DEPARTAMENTO AUTOMOTORES, a la siguiente dirección: RAMSAY 2250 (C1428BAJ) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.

    PASO 3. Entrega del Símbolo.
    El trámite, iniciado por correo postal, dura aproximadamente dieciocho (18) días hábiles. Esta duración depende de la presentación en tiempo y forma de la documentación requerida por este Organismo y de la necesidad de cumplimentar con los requerimientos realizados por la misma. Una vez aprobado el trámite, el Símbolo será enviado por correo postal al domicilio que la persona con discapacidad tiene declarado en su DNI.


    2 - Símbolo Identificatorio del Automotor. Puede ser utilizado únicamente en un vehículo específico y la persona con discapacidad debe ser titular del mismo. Si el vehículo fue adquirido bajo el régimen de franquicia impositiva este Símbolo será otorgado sin excepción.  Pasos para el trámite

    RESIDENTES A MENOS ( - ) DE 50 KM DE ESTE ORGANISMO


    El trámite en 3 pasos

    Recuerde que este Símbolo individualiza a un vehículo en particular y su uso se limita exclusivamente a ese rodado.

    PASO 1. Reunir los siguientes requisitos.
    Original y fotocopias ó fotocopias certificadas por autoridad competente (juez de paz, escribano o policía) del:

    • DNI: Documento Nacional de Identidad con domicilio actualizado (Dos primeras hojas y último cambio de domicilio), salvo que cuente únicamente con el DNI tarjeta.
    • Certificado Único de Discapacidad (CUD)  vigente. Se aceptará el Certificado vigente en cada jurisdicción, hasta que la misma emita el Certificado Único de Discapacidad (CUD), acorde a la disposición SNR Nº 3464/2010.
    • Título de propiedad automotor a nombre de la persona con discapacidad (requisito excluyente).

    EN CASO DE:
    • Poseer Símbolos anteriores deberá entregarlos junto con el certificado de uso de símbolos, en caso de que corresponda.
    • Vencimiento, pérdida, hurto o extravío del actual o anterior Símbolo Internacional de Acceso, deberá iniciar un nuevo trámite presentando la denuncia o exposición policial por pérdida, hurto o extravío de los dos Símbolos.
    • Que el titular del TRÁMITE sea menor de edad, los padres deberán acreditar el vínculo mediante partida de nacimiento o libreta de matrimonio donde se encuentre asentado el nacimiento del menor.
    • Que el vehículo fuere adquirido bajo el régimen de la Ley Nº 19279, deberá presentarse copia certificada del título de propiedad automotor a nombre de la persona con discapacidad, en donde CONSTE LA LEYENDA QUE IDENTIFIQUE AL VEHÍCULO COMO ADQUIRIDO BAJO LA NORMATIVA MENCIONADA (Artículo 9º de la Ley Nº 19279), y original y fotocopia ó copia certificada del registro de conducir de la/s persona/s autorizadas por Disposición.

    PASO 2. Presentar la documentación en el SNR.
    La persona con discapacidad deberá concurrir personalmente, sin excepción, al DEPARTAMENTO AUTOMOTORES de este SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACIÓN, y presentar la documentación indicada en el PASO 1.

    PASO 3. Entrega del Símbolo.
    Una vez presentada la documentación, el personal del Departamento de Automotores procede a tomar los datos necesarios y una  fotografía.  Si la documentación está completa y cumple con los requisitos, se aprueba el trámite, y se otorgará el SÍMBOLO IDENTIFICATORIO DEL AUTOMOTOR EN EL DÍA.

    RESIDENTES A MÁS ( + ) DE 50 KM DE ESTE ORGANISMO


    El trámite en 3 pasos


    PASO 1. Reunir los siguientes requisitos.
    Fotocopias certificadas por autoridad competente (juez de paz, escribano o policía) de:

    • DNI: Documento Nacional de Identidad con domicilio actualizado (Dos primeras hojas y último cambio de domicilio), salvo que cuente únicamente con el DNI tarjeta.
    • Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente. Se aceptará el Certificado vigente en cada jurisdicción, hasta que la misma emita el Certificado Único de Discapacidad (CUD), acorde a la disposición SNR Nº 3464/2010
    • Foto color 4x4 actualizada de la persona con discapacidad.
    • Formulario "Solicitud de Símbolo Internacional de Acceso y Símbolo Identificatorio del Automotor”completo y firmado. Dicho formulario se puede descargar haciendo click Aquí.
    • Título de propiedad automotor a nombre de la persona con discapacidad (requisito excluyente).

    IMPORTANTE: El formulario de "Solicitud de Símbolo Internacional de Acceso y Símbolo Identificatorio del Automotor” debe encontrarse firmado por la persona con discapacidad que solicita el beneficio. En caso de encontrarse firmado por un representante legal (cónyuge/padre/madre/tutor/curador) deberá acreditar la representación que invoca (por ejemplo: partida de nacimiento). Cuando la persona con discapacidad no pueda o no sepa firmar, deberá hacerlo mediante firma a ruego o impresión digito pulgar, ante autoridad competente.


    EN CASO DE:
    • Poseer Símbolos anteriores deberá entregarlos junto con el certificado de uso de símbolos, en caso de que corresponda.
    • En caso de vencimiento, perdida, hurto o extravío del actual o anterior Símbolo Internacional de Acceso, deberá iniciar un nuevo trámite presentando la denuncia o exposición policial por pérdida, hurto o extravío de los dos Símbolos.
    • Que el titular del TRÁMITE sea menor de edad, los padres deberán acreditar el vínculo mediante partida de nacimiento o libreta de matrimonio donde se encuentre asentado el nacimiento del menor.
    • Que el vehículo fuere adquirido bajo el régimen de la Ley Nº 19.279, deberá enviarse copia certificada del título de propiedad automotor a nombre de la persona con discapacidad, en donde CONSTE LA LEYENDA QUE IDENTIFIQUE AL VEHÍCULO COMO ADQUIRIDO BAJO LA NORMATIVA MENCIONADA (Artículo 9º de la Ley Nº 19279), y copia certificada del registro de conducir de la/s persona/s autorizadas por Disposición.

    PASO 2. Enviar la documentación al SNR.
    Deberá enviar por correo postal los requisitos mencionados en el PASO 1. Toda la documentación que se envíe por correo deberá remitirse al SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACIÓN, DEPARTAMENTO AUTOMOTORES, a la siguiente dirección: RAMSAY 2250 (C1428BAJ) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.

    PASO 3. Entrega del Símbolo.
    El trámite, iniciado por correo postal, dura aproximadamente dieciocho (18) días hábiles. Esta duración depende de la presentación en tiempo y forma de la documentación requerida por la Administración y de la necesidad de cumplimentar con los requerimientos realizados por la misma. Una vez aprobado el trámite, el Símbolo será enviado por correo postal al domicilio que la persona con discapacidad tiene declarado en su DNI.

    3 - Símbolo para Vehículo Institucional. Sirve para individualizar un automotor que pertenece a una institución asistencial o gubernamental que traslada a personas con discapacidad. 

    RESIDENTES A MENOS ( - ) DE 50 KM DE ESTE ORGANISMO


    El trámite en 3 pasos

    El trámite debe ser realizado por el representante legal de la Institución. En caso de que el representante legal no pueda presentarse personalmente, deberá realizar una autorización con firma certificada a otra persona.




    PASO 1. Reunir los siguientes requisitos.
    Original y fotocopias ó fotocopias certificadas por autoridades competentes (juez de paz, escribano o policía) de:

    • Estatuto, acta o contrato constitutivo de la institución.
    • Acta de designación de autoridades.
    • Título de propiedad del automotor a nombre de la institución.
    • Constancia de inscripción en la IGJ
    • Formulario de "Solicitud de Símbolo para vehículo institucional” completa y firmada por el representante legal de la institución (aunque el trámite lo realice otra persona autorizada). Dicho formulario se puede descargar haciendo click Aquí
    • Documento Nacional de Identidad del representante legal de la institución.


    EN CASO DE:

    • Poseer Símbolos anteriores deberá entregarlos junto con el certificado de uso de símbolos, en caso de que corresponda.
    • Vencimiento, pérdida, hurto o extravío del actual o anterior Símbolo Internacional de Acceso para Vehículo Institucional, deberá iniciar un nuevo trámite presentando la denuncia o exposición policial por pérdida, hurto o extravío de los dos Símbolos.
    • Que el vehículo fuere adquirido bajo el régimen de la Ley Nº 19.279, deberá presentarse, como requisito excluyente, original y fotocopia ó copia certificada del título de propiedad automotor a nombre de la institución, donde CONSTE LA LEYENDA QUE IDENTIFIQUE AL VEHÍCULO COMO ADQUIRIDO BAJO LA NORMATIVA MENCIONADA (artículo 9º de la LEY Nº 19279), y, original y fotocopia ó copia certificada del registro de conducir de la/s persona/s autorizadas por Disposición.

    PASO 2. Presentar la documentación en el SNR.
    Deberá concurrir personalmente (el representante legal de la Institución, o bien una persona autorizada por él, mediante firma certificada), sin excepción, al DEPARTAMENTO AUTOMOTORES de este SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACIÓN, y presentar la documentación indicada en el PASO 1.

    PASO 3. Entrega del Símbolo.
    Una vez presentada la documentación, el personal del Departamento de Automotores procede a tomar los datos necesarios .Si la documentación está completa y cumple con los requisitos, se aprueba el trámite, y se otorgará el SÍMBOLO INTERNACIONAL DE ACCESO PARA VEHÍCULO INSTITUCIONAL EN EL DÍA.


    RESIDENTES A MÁS ( + ) DE 50 KM DE ESTE ORGANISMO


    El trámite en 3 pasos


    PASO 1. Reunir los siguientes requisitos.
    Fotocopias certificadas por autoridad competente (juez de paz, escribano o policía) de:
    • Estatuto, acta o contrato constitutivo de la institución.
    • Acta de designación de autoridades.
    • Título de propiedad del automotor a nombre de la institución.
    • Constancia de inscripción en la IGJ
    • Formulario de "Solicitud de Símbolo para vehículo institucional” completa y firmada por el representante legal de la institución. Dicho formulario se puede descargar haciendo click Aquí
    • Documento Nacional de Identidad del representante legal de la institución.


    EN CASO DE:
    • Poseer Símbolos anteriores deberá entregarlos junto con el certificado de uso de símbolos, en caso de que corresponda.
    • Vencimiento, pérdida, hurto o extravío del actual o anterior Símbolo Internacional de Acceso para Vehículo Institucional, deberá iniciar un nuevo trámite presentando la denuncia o exposición policial por pérdida, hurto o extravío de los dos Símbolos.
    • Que el vehículo fuere adquirido bajo el régimen de la Ley Nº 19.279, deberá presentarse, como requisito excluyente, copia certificada del título de propiedad automotor a nombre de la institución, donde CONSTE LA LEYENDA QUE IDENTIFIQUE AL VEHÍCULO COMO ADQUIRIDO BAJO LA NORMATIVA MENCIONADA (articulo 9º de la LEY Nº 19279), y, copia certificada del registro de conducir de la/s persona/s autorizadas por Disposición.

    PASO 2. Enviar la documentación al SNR.
    Deberá enviar por correo postal los requisitos mencionados en el PASO 1. Toda la documentación que se envíe por correo deberá remitirse al SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACIÓN, DEPARTAMENTO AUTOMOTORES, a la siguiente dirección: RAMSAY 2250 (C1428BAJ) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.

    PASO 3. Entrega del Símbolo.
    El trámite, iniciado por correo postal, dura aproximadamente dieciocho (18) días hábiles. Esta duración depende de la presentación en tiempo y forma de la documentación requerida por la Administración y de la necesidad de cumplimentar con los requerimientos realizados por la misma. Una vez aprobado el trámite, el Símbolo será enviado a la Institución por correo postal al domicilio declarado.

    4 - Símbolo para el exterior del paísPuede ser solicitado en caso de que la persona con discapacidad realice un viaje al exterior.

    RESIDENTES A MENOS ( - ) DE 50 KM DE ESTE ORGANISMO


    El trámite en 3 pasos


    PASO 1. Reunir los siguientes requisitos.
    Original y fotocopias ó fotocopias certificadas por autoridades competentes (juez de paz, escribano o policía) de:

    • DNI: Documento Nacional de Identidad con domicilio actualizado (Dos primeras hojas y último cambio de domicilio), salvo que cuente únicamente con el DNI tarjeta.
    • Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente. Se aceptará el Certificado vigente en cada jurisdicción, hasta que la misma emita el Certificado Único de Discapacidad (CUD), acorde a la disposición SNR Nº 3464/2010.
    • Pasaporte, sólo cuando el viaje lo requiera, actualizado.
    • Pasajes.


    EN CASO DE:
    -    Que el titular del TRÁMITE sea menor de edad, los padres deberán acreditar el vínculo mediante partida de nacimiento o libreta de matrimonio donde se encuentre asentado el nacimiento del menor.

    PASO 2. Presentar la documentación en el SNR.
    La persona con discapacidad deberá concurrir personalmente, sin excepción, al DEPARTAMENTO AUTOMOTORES de este SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACIÓN, y presentar la documentación indicada en el PASO 1.

    PASO 3. Entrega del Símbolo.
    Una vez presentada la documentación, el personal del Departamento de Automotores procede a tomar los datos necesarios y una  fotografía.  Si la documentación está completa y cumple con los requisitos, se aprueba el trámite, y se otorgará el SÍMBOLO INTERNACIONAL DE ACCESO PARA EL EXTERIOR DEL PAÍS EN EL DÍA. Se concederá un Símbolo (dos credenciales) por cada viaje que efectúe la persona con discapacidad.


    RESIDENTES A MÁS ( + ) DE 50 KM DE ESTE ORGANISMO


    El trámite en 3 pasos


    PASO 1. Reunir los siguientes requisitos.
    Fotocopias certificadas por autoridad competente (juez de paz, escribano o policía) del:
    • DNI: Documento Nacional de Identidad con domicilio actualizado (Dos primeras hojas y último cambio de domicilio), salvo que cuente únicamente con el DNI tarjeta.
    • Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente. Se aceptará el Certificado vigente en cada jurisdicción, hasta que la misma emita el Certificado Único de Discapacidad (CUD), acorde a la disposición SNR Nº 3464/2010.
    • Foto color 4x4 actualizada de la persona con discapacidad.
    • Formulario "Solicitud de Símbolo para el Exterior del País” completo y firmado. Dicho formulario se puede descargar haciendo click Aquí
    • Pasaporte, sólo cuando el viaje lo requiera, actualizado.
    • Pasajes.

    IMPORTANTE: El formulario de "Solicitud de Símbolo para el Exterior del País” debe encontrarse firmado por la persona con discapacidad que solicita el beneficio. En caso de encontrarse firmado por un representante legal (cónyuge/padre/madre/tutor/curador) deberá acreditar la representación que invoca (por ejemplo: partida de nacimiento). Cuando la persona con discapacidad no pueda o no sepa firmar, deberá hacerlo mediante firma a ruego o impresión digito pulgar, ante autoridad competente.


    EN CASO DE:
    -    Si el titular del trámite es menor de edad, se deberá acreditar el vínculo mediante partida de nacimiento o libreta de matrimonio donde se encuentre asentado el nacimiento del menor.

    PASO 2. Enviar la documentación al SNR.
    Deberá enviar por correo postal los requisitos mencionados en el PASO 1. Toda la documentación que se envíe por correo deberá remitirse al SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACIÓN, DEPARTAMENTO AUTOMOTORES, a la siguiente dirección: RAMSAY 2250 (C1428BAJ) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.

    PASO 3. Entrega del Símbolo.
    El trámite, iniciado por correo postal, dura aproximadamente dieciocho (18) días hábiles. Esta duración depende de la presentación en tiempo y forma de la documentación requerida por la Administración y de la necesidad de cumplimentar con los requerimientos realizados por la misma. Una vez aprobado el trámite, el Símbolo será enviado por correo postal al domicilio que la persona con discapacidad tiene declarado en su DNI. Se concederá un Símbolo (dos credenciales) por cada viaje que efectúe la persona con discapacidad.

    I N F O R M A C I Ó N     Ú T I L

      - El trámite es GRATUITO y NO PUEDE SER REALIZADO POR EMAIL, TELÉFONO O FAX.

      - Días y Horarios de Atención.  LUNES, MARTES, JUEVES Y VIERNES DE 8.30 A 13.30 HS. El Sector de Símbolos del Departamento Automotores NO atiende los días MIÉRCOLES.

      - A partir del día 4 de abril de 2011, este Organismo dejó de otorgar la Constancia para el Trámite de Exención de Patentes.



      RECUERDE: Se concede un par de credenciales (2 símbolos) por cada beneficiario. En ningún caso, pueden coexistir los símbolos que iban adheridos al automotor con las nuevas credenciales, dado que ello implicaría una infracción. Cabe aclarar que, no resulta necesario el cambio de los Símbolos que van adheridos al automotor si los mismos se encuentran vigentes.